Pistachos vengativos
En estos últimos tiempos tan convulsos no hago las cosas habituales:me olvido de los cumpleaños de los amigos (sorry Xx), me plancho una camisa después de tres semanas sin hacerlo y transgredo las normas más elementales del buen cinéfilo:ayer comí pistachos en el cine.
La sesión aeróbica de lunes en el gimnasio me dejó muy cansado, con hambre pero liberado del estrés laboral.Solo pude dejar la bolsa en casa y salí hacia la Fundación Caixa Galicia para ver "Historias Extraordinarias", film colectivo de tres relatos de Poe adaptados por Roger Vadim,Louis Malle y Federico Fellini.El elenco de actores y actrices también era de primer nivel:Jane (brutal) y Peter Fonda,Alain Delon y Brigitte Bardot (muy comedidos) o Terence Stamp (como una cabra).La música de Nino Rota.La parte de Fellini es la mejor sin duda.
Como llegué muy justo de tiempo me vi rodeado de viejas chillonas y de fuerte perfume que me obligaron a empezar mi bolsa de pistachos que dejé cuando comenzó la peli hasta que me volvió a entrar el hambre casi al final y la saqué de nuevo.Llevaba cuatro o cinco comidos con mucho ciudado cuando viene una azafata y me pide que deje de comer.Menuda vergüenza.
Hoy tras una jornada de trabajo en la que todos mis marrones (por fin) se resolvieron favorablemente y con parte de la tarde dedicada a ver dos de los partidos del VI Naciones, me fui al cgai y el cine se tomó su venganza.
También estaba lleno y esta vez me tocó a mí sufrir a un tío comiendo y bebiendo.Menos mal que paró pronto aunque la película era lo bastante silenciosa como para ser descubierto al instante.Se trataba de "Luces al atardecer" de Aki Kaurismaki, nuevo elogio de la simplicidad, la lentitud y el silencio para criticar la supuesta sociedad idílica escandinava.Parece fácil y aburrido su cine pero si le pillas el punto ya puedes dejarte llevar por el puro talento.
La sesión aeróbica de lunes en el gimnasio me dejó muy cansado, con hambre pero liberado del estrés laboral.Solo pude dejar la bolsa en casa y salí hacia la Fundación Caixa Galicia para ver "Historias Extraordinarias", film colectivo de tres relatos de Poe adaptados por Roger Vadim,Louis Malle y Federico Fellini.El elenco de actores y actrices también era de primer nivel:Jane (brutal) y Peter Fonda,Alain Delon y Brigitte Bardot (muy comedidos) o Terence Stamp (como una cabra).La música de Nino Rota.La parte de Fellini es la mejor sin duda.
Como llegué muy justo de tiempo me vi rodeado de viejas chillonas y de fuerte perfume que me obligaron a empezar mi bolsa de pistachos que dejé cuando comenzó la peli hasta que me volvió a entrar el hambre casi al final y la saqué de nuevo.Llevaba cuatro o cinco comidos con mucho ciudado cuando viene una azafata y me pide que deje de comer.Menuda vergüenza.
Hoy tras una jornada de trabajo en la que todos mis marrones (por fin) se resolvieron favorablemente y con parte de la tarde dedicada a ver dos de los partidos del VI Naciones, me fui al cgai y el cine se tomó su venganza.
También estaba lleno y esta vez me tocó a mí sufrir a un tío comiendo y bebiendo.Menos mal que paró pronto aunque la película era lo bastante silenciosa como para ser descubierto al instante.Se trataba de "Luces al atardecer" de Aki Kaurismaki, nuevo elogio de la simplicidad, la lentitud y el silencio para criticar la supuesta sociedad idílica escandinava.Parece fácil y aburrido su cine pero si le pillas el punto ya puedes dejarte llevar por el puro talento.
aki kaurismaki se sale muchísimo.
home cinemas y emules acostumbran a una visión doméstica con merendola, y lamentablemente ya no se distingue un espacio de otro. Los cines tampoco están por reeducar, sólo falta el menu de cocacola grande, cochinillo y supermilonguita. Paciencia...
superporco
Posted by
Anónimo |
4:46 p. m.
¿Cómo te sentiste compartiendo escenario con los Dorian?
Posted by
Anónimo |
2:06 p. m.
Superporco:
Muy bueno lo de la supermilonguita sin duda la mejor junto con la cambalache sin cebolla.
Polly:
Lo explico todo en el post pero si quieres más detalles pídelos por mail.
Posted by
Pablo |
12:42 a. m.